Por: Mons. Hugo Alberto Torres Marín – Arzobispo de Santa Fe de Antioquia

En los Hechos de los apóstoles se define a los seguidores de Cristo resucitado como los que pertenecían al “Camino” (Hch 9,2; 22,4; 24,’22), ese camino no es otro que Jesús, “yo soy el “Camino, la Verdad y la Vida”; caminar para el creyente es ir tras las huellas de Cristo. En la piedad popular el caminar propio del creyente, se conoce mejor como PEREGRINAR, es decir, emprender un camino con un fin, un tiempo, un lugar que le permite conectarse con Dios.  El peregrinar generalmente implica asumir fatigas, riesgos, costos, penitencias, etc., con tal de poder manifestar de forma simbólica el propósito de caminar hacia Dios.

Animados por la espiritualidad que el año Jubilar de la esperanza va encendiendo en los fieles y por el deseo de que el patrimonio religioso y cultural del Occidente antioqueno sea conocido y aprovechado como lugares de espiritualidad, la Arquidiócesis ha definido una ruta religiosa con templos para ganar la indulgencia plenaria, y con unos elementos complementarios que permite agregar a lo religioso, lo geográfico, histórico, cultural y académico.

La ruta religiosa contempla los siguientes templos jubilares municipios, pueblos y:

  • Santuario Nuestra Señora del Misericordia, parroquia San José de Ebéjico.
  • Basílica Menor Nuestra señora de la Asunción de Sopetrán.
  • Catedral metropolitana Inmaculada Concepción de Santa Fe de Antioquia.
  • Santuario san Antonio de Buriticá.
  • Santuario del Santo Cristo, parroquia san Carlos Borromeo, Cañasgordas.
  • Basílica menor Nuestra Señora del Carmen, Frontino.
  • Santuario de la Madre Laura Vereda Curadiente, parroquia Ntra. Sra. Del Perpetuo Socorro, Nutibara, Frontino
  • Santuario santa Madre Laura, parroquia Ntra. Sra. De las Mercedes, Dabeiba.
  • Santuario San José, parroquia San José, Urrao.

Con la ayuda de los expertos en organizar y acompañar peregrinaciones en Colombia y el mundo, la arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia en este segundo semestre del año invita a todos sus fieles a incluir estos centros de peregrinación en su agenda jubilar. Es de destacar la peregrinación a los santuarios marianos en 4 países de Europa, del 15 al 30 de septiembre del 2025.

Ojalá para muchos, la peregrinación sea “un momento intenso que acompaña durante toda la vida y que a menudo cambia la forma de vivir la vida cotidiana y la fe”.

Cuadro de comentarios de Facebook