Por: Mons. Ignacio Gómez Aristizábal
Arzobispo Emérito de Santa Fe de Antioquia
La minería, como es sabido de todos, ha tomado un gran relieve en el Occidente antioqueño, particularmente en la última década y aunque la explotación minera está circunscrita en algunos Municipios, es toda la población del Occidente antioqueño la que respira aires mineros y se siente afectada de alguna manera.
La Revista Semana N° 2245 de la tercera semana del mes de julio del año 2.045, encontramos un informe sobre el tema de los aportes de la Empresa “Zijin Continental Gold”, protagonista de la minería en el País Colombiano y en el Occidente Antioqueño, en lo referente a los servicios prestados a la población local de Buriticá y a la subregión.
Me llama la atención gratamente, que la Empresa destaca los servicios prestados en el nivel ocupacional, en la capacitación de la juventud, en el flujo de dinero en la región, y en la reducción del gas infestante, que contribuye al calentamiento global que azota al mundo, y en la reforestación de los suelos.
Según este informe “la Empresa ha generado 4.500 empleos entre directos y contratistas, una cifra que llega hasta 6.000 contando proveedores y oportunidades para jóvenes que quieren capacitase y vincularse a la Compañía. En alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia (Sena) 478 jóvenes de la región han sido formados y graduados en técnicas mineras, de los cuales 180 son mujeres”.
“A partir del año 2.020 el territorio ha recibido de 1,3 billones por impuestos y regalías y unos 10 millones de dólares que quedan anualmente como derrama económica gracias a las compras locales regionales”.
“Se está reforestando Buriticá y la región gracias a la siembra de 100.000 árboles de especies nativas cada año”.
“El componente social ha sido también muy significativo. Entre el 2.020 y 2.024 la Empresa realizó inversiones en infraestructura comunitaria por más de 15.000 millones de pesos y recientemente se confirmó la construcción de un nuevo hospital, financiado con recursos del Sistema General de Regalías. El proyecto tendrá un valor de 20.900 millones de pesos y se estima que su ejecución tarde 2 años”.
“Hay un apoyo a 2.700 caficultores gracias a la Alianza de Conexión Rural y la Alianza por el Desarrollo de la Caficultura del Occidente antioqueño, las cuales facilitaron la promoción de 16 marcas de café especial de Occidente, varias de ellas incluso exportaron a china”.

“La Mina Buriticá cuenta con un plan de Formalización Minera que incluye 12 asociaciones conformadas por cerca de 400 pequeños mineros”.
COMENTARIOS.
1. Las personas y comunidades del Occidente antioqueño deben forjar su opinión a la luz de este informe, sobre la suficiencia o insuficiencia de este motor de desarrollo y seguir contribuyendo en forma asociada en la bellísima causa de la defensa y promoción de los vulnerables y vulnerados, población y tierra y llegar a un robustecimiento que satisfaga las exigencias de la excelsa dignidad de la persona humana.
2. ¡Cuánto deseamos que las otras Empresas extractoras de minerales de Frontino, Dabeiba, Anzá y otras, puedan también presentar sus informes sobre sus acciones como promotoras de Desarrollo, en cumplimiento de sus deberes de justicia y de ley!
3. En colaboración con nuestro querido Señor Arzobispo Hugo y su digno Presbiterio afirmamos una vez más, que la violencia solo genera nuevas violencias y nuevos odios. Que las guerras y guerrillas nunca construyen y siempre destruyen. Por esta razón, a los hermanos levantados en armas, a quienes queremos profundamente siguiendo el ejemplo de Cristo, pero no a sus deplorables comportamientos, les rogamos buscar los caminos de la reintegración social y asociarse a las fuerzas promotoras del progreso e integración social, buscando una elevación de vida para todos en la verdad, en la justicia, en el amor y la paz para todos.
La carencia del amor cristiano en tantos dirigentes institucionales, del Estado Colombiano y de numerosos Estados del mundo, es lo que explica la situación caótica en que se vive. El único camino fecundo y rico en alegrías y maravillosas realizaciones para todos es el amor.
4. PERO QUÉ TIPO DE AMOR? Hay 3 amores: 1. El amor simplemente humano, que emerge de la naturaleza humana, que es pequeño y tiene las llagas de la soberbia, de la avaricia, de la lujuria, de la gula, de la envidia y de la pereza, o sea de los 7 pecados capitales. 2. El amor de Dios que es perfectísimo e intensísimo y sin llagas. 3° El amor humano-divino, que es la mezcla del amor humano con el amor de Dios y que se da en Jesucristo perfecto Dios y perfecto hombre. Jesucristo comunica este amor a quienes se lo piden a través de la oración, de los sacramentos y especialmente de la Santa Eucaristía, va curando las llagas gradual y progresivamente y da intensidad en el amor para amar al estilo de Jesús. Este es el amor que necesita el mundo pare resolver su problemática de injusticia y desamor. La gran clave para resolver la problemática de la injusticia en Colombia y el mundo, no es la mera legislación adecuada, emanada de la legitima autoridad civil, que bien necesaria es. Se requiere al mismo tiempo del amor divino derramado en los corazones humanos. “Al darnos el Espíritu Santo, Dios ha derramado su amor en nuestros corazones”. (Romanos 5,5) A cuántos cristianos les caracteriza el amor humano-divino y cuánto deseamos un mayor crecimiento y profundización para ser mejores lámparas iluminantes y mejor reflejo de la persona adorable de Jesucristo.
Si ponemos todos los medios para que el amor de Cristo inunde a toda la población del Occidente Antioqueño, tendrá cumplimiento la gran aspiración de todos los seres humanos, de vivir como hermanos siguiendo el pensamiento del Papa Francisco, de feliz memoria, en su gran Carta Encíclica denominada “Todos hermanos”.