Por: Pbro. Jorge Ignacio Giraldo Puerta – Director TECOC
En el corazón del Occidente antioqueño, el Tecnológico Católico de Occidente (Tecoc) ha tejido, durante casi veinticinco años, una historia de servicio, educación y desarrollo integral. Fundado por el insigne monseñor Ignacio Gómez Aristizábal, Tecoc nació y creció junto a la comunidad, impulsado por la vocación de transformar la región y responder a sus necesidades, siempre desde los valores humanos y cristianos inspirados en el Magisterio social de la Iglesia Católica.
Humanismo cristiano, con tecnología y solidaridad
Desde sus inicios, Tecoc ha estado guiado por un profundo compromiso con la formación de las personas íntegras, solidarias y comprometidas con el bien común. Cada proceso formativo procura no solo el crecimiento académico, sino también el desarrollo espiritual y ético.
Alianzas estratégicas para fortalecer la educación y el desarrollo
Una estrategia fundamental en la actualidad de Tecoc es su activa política de alianzas con universidades y entidades de renombre. Estas alianzas han permitido ampliar la oferta académica, enriquecer el intercambio de conocimiento y posibilitar procesos de innovación conjunta. Entre las instituciones aliadas se encuentran la Universidad Católica del Norte, la María Cano, la Luis Amigó, el Sena, el tecnológico Débora Arango y próximamente, se buscan convenios con la Universidad de San Buenaventura y otras instituciones de gran tradición y prestigio
Tecnologías y técnicas al servicio del desarrollo rural
El Tecnológico Católico de Occidente ha sabido responder a los desafíos del mundo actual, ofreciendo programas técnicos y tecnologías ajustados a las realidades del campo y la industria regional. Destacamos la tecnología en gestión agropecuaria, la tecnología en diseño y desarrollo de sistemas de información, y las técnicas laborales en: mantenimiento y reparación de motocicletas, apicultor, ventas Online, auxiliar de compras e inventarios, auxiliar de la seguridad en el trabajo, trabajador agropecuario de explotación mixta, auxiliar, técnico de instalación, mantenimiento y reparación de redes de sistemas de telecomunicaciones.

Becas: una oportunidad para las juventudes campesinas
Gracias al apoyo de la Gobernación de Antioquia y a la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, cerca de 200 jóvenes podrán acceder este año a estudios técnicos en Tecoc, mediante becas que garantizan el acceso a la educación superior.
Proyectos productivos y desarrollo territorial
El compromiso de Tecoc con la transformación de la región se refleja también en la ejecución de proyectos productivos en alianza con varios municipios del Occidente Antioqueño. Actualmente se destaca:
- En Cañasgordas: proyecto piscícola, impulsando la producción y la economía local.
- En Abriaquí: promoción del cultivo de fríjol, fortaleciendo la seguridad alimentaria y el agro.
- En el corregimiento de Santiago, municipio de Santo Domingo: culminación de un proyecto de plátano y ají, beneficiando a 33 familias campesinas.
- En Santa Fe de Antioquia: Además de apoyar 25 jóvenes de las instituciones educativas en la técnica de motocicletas, se adelanta la ejecución de un proyecto de ganadería sostenible en la región.
Además se está adelantando un proyecto de mejoramiento de semilla de plátano dominico hartón, en el centro agrario de Occidente (Cañasgordas) con el apoyo de Zijin continental Gold y Agrosavia. Beneficiando a 25 familias de los municipios del área de influencia de la empresa minera.
Cada uno de estos proyectos fortalece la permanencia de las personas en el territorio, promueve el liderazgo rural, la seguridad alimentaria y mejora la calidad de vida de las comunidades.
Mirando hacia el futuro
La historia de Tecoc es una apuesta colectiva por el crecimiento, la equidad y la oportunidad. Con cada generación, reafirma su misión de ser faro de formación y valores, una casa de puertas abiertas que acompaña los sueños y esperanzas de la juventud campesina y de todas las personas que buscan un mejor porvenir. Tecoc seguirá comprometido por fortalecer el tejido social del Occidente antioqueño, convencido de educar en “Humanismo cristiano con tecnología y solidaridad” es sembrar futuro para toda la región.

