
SEMINARIO
El Seminario Mayor “Santo Tomas de Aquino” de Santa Fe de Antioquia fue fundado el 18 de Abril de 1830 por el señor Obispo Fray Mariano Garnica y Orjuela. El acto de erección se efectuó en el templo de Santa Bárbara que hacía de Catedral, donde se reunieron el Obispo Fray Mariano Garnica, el Cabildo General, la municipalidad del cantón y las personas más notables y distinguidas del vecindario.
Es 5 de septiembre de 1836 es instalado en el mismo lugar del Colegio Seminario de San Fernando por el Excelentísimo Señor Obispo Juan de la Cruz Gómez Plata, institución que brilló a nivel nacional por su alto nivel intelectual. 25 años después, el 28 de Enero de 1981, día de Santo Tomás de Aquino, Monseñor Eladio Acosta Arteaga reabrió nuevamente el seminario con gran alborozo diocesano luego de una serie de eventos que marcan la historia del Seminario.
MISIÓN
El Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino de la Arquidiócesis de Santa fe de Antioquia, en unión con Dios y comunión jerárquica con la Iglesia, entrega a su iglesia particular y para servicio del mundo entero al sacerdote formado en sólidas bases espirituales, teológicas y humanísticas que le permitan ejercer su ministerio en comunión fraterna y dinamismo apostólico.
VISIÓN
El Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino de la Arquidiócesis de Santa fe de Antioquia, mediante la vivencia de la fe y el esfuerzo cotidiano formativo integral, entregara a la Iglesia un cuerpo presbiteral unido y empeñado en la búsqueda de la santidad personal y comunitaria, laborioso pastoralmente, fiel al magisterio de la Iglesia y disponible al servicio misionero para responder al que hacer de la Iglesia y a las exigencias del mundo actual.
Teléfono: 604- 8508898 Pbx 604- 850 8795

Arzobispo
+ Mons. Orlando Antonio
Corrales García

Director Espiritual
Pbro. Jaime Antonio
Urrego García

Rector
Pbro. Abel Alexander
Ocampo Higuita

Formador
Pbro. Jhon Argenis
Gutiérrez Mira

Vicerretor
Pbro. Jorge Ignacio
Giraldo Puerta

Formador
Pbro. José Darío
Tangarife Úsuga
Directivos
IV de Teología
Pbro. Jaime Antonio Urrego García - Director de Grupo

Seminarista
Sergio Alberto García Bedoya
III de Teología
Pbro. Jaime Antonio Urrego García - Director de Grupo

Seminarista
Luis Hernando Arroyave Castro

Seminarista
Luis David Ramírez Gómez

Seminarista
Esteban Andrés Higuita Sánchez

Seminarista
José Reinaldo Ortiz Cárdenas
II de Teología
Pbro. Jorge Ignacio Giraldo Puerta - Director de grupo

Seminarista
Jhon Dairo Correa Correa

Seminarista
Alexander Zapata Quiroz

Seminarista
Uverney Oquendo Durango

Seminarista
Daniel Felipe Yepes Urrego
I de Teología
Pbro. Abel Alexander Ocampo Higuita - Director de Grupo

Seminarista
Yonatan Julián David Higuita

Seminarista
Brayan Alexis Tusarma Arango

Seminarista
Juan Pablo García Vélez

Seminarista
Brayan de Jesús Higuita Higuita
III de Filosofía
Pbro. José Darío Tangarife Úsuga - Director de Grupo

Seminarista
Salomón Machado Tobón

Seminarista
Wilmer Adrián Molina Arboleda
II de Filosofía
Pbro. José Darío Tangarife Úsuga - Director de Grupo

Seminarista
Cesar Luis Betancur Pineda

Seminarista
Yohan Sebastián Sierra Maya

Seminarista
Elkin Arles Urrego Valencia
I de Filosofía
Pbro. José Darío Tangarife Úsuga - Director Grupo

Seminarista
Diego Alejandro Cruz Pino
Introductorio
Pbro. Jhon Argenis Guitiérrez Mira - Director Grupo

Seminarista
Juan Diego Úsuga Quintero
SEMENARIO MAYOR / SANTO TOMÁS DE AQUINO
NIT. 811041666-2
CALLE 11 #8-74 SANTA FE DE ANT.
TELEFAX: 8531411
SEMANTIOQUIA2014@GMAIL.COM | SECRETARIA.SEMINARIO@HOTMAIL.COM
RECTORÍA: 8531411 SECRETARÍA: 8531422

ESCUDO
Es un escudo medieval dividido en el centro, de arriba abajo, por un báculo episcopal. En la fase de la izquierda, parte inferior, se encuentran un pan y unas uvas en un fondo verde que se va intensificando de abajo a arriba. En la fase derecha aparece un cordero en el centro de un círculo de color amarillo que se va desvaneciendo de arriba abajo. El escudo está sobre una cinta desplegada y quebrada en la mitad para seguir los contornos de la base del escudo; su color es el verde intenso, y en ella están escritas las palabras ‘FIDES ET LABOR’. El báculo que cruza la mitad del escudo, de color gris oscuro, sale en la parte superior con los dos brazos de la cruz arzobispal sobre los que se ve la identificación del seminario: ‘SEMINARIO MAYOR’ en el brazo superior que es más corto, y ‘SANTO TOMAS DE AQUINO’ en el brazo inferior de mayor largueza. El báculo termina con la curvatura propia suya, girada a la derecha, y en el interior del escudo soporta en caracteres bien visibles y en forma vertical la palabra UNITAS..