top of page

TRIBUNAL ECLESÍASTICO

¿QUÉ ES UN TRIBUNAL ECLESIÁSTICO?

Es un organismo que juzga con derecho propio y exclusivo las causas que se refieren a cosas espirituales o anejas a ella; también, la violación de las leyes eclesiásticas y de todo aquello que contenga razón de pecado, por lo que se refiere a la determinación de la culpa y a la imposición  de penas eclesiásticas (Cfr. CIC 1401).

A tenor del canon 1419, “en cada diócesis y para todas las causas no exceptuadas expresamente por el derecho, el juez de primera instancia es el Obispo diocesano, que puede ejercer la potestad judicial por sí mismo o por medio de otros”. Por ello, cada Obispo debe nombrar un Vicario Judicial, con potestad ordinaria de juzgar (Cfr. CIC 1420).

 

 

PROCESOS DE NULIDAD MATRIMONIAL

Se debe evitar la concepción errada de que la Iglesia anula matrimonios o que divorcia, contradiciendo las palabras de nuestro Señor en los santos Evangelios.

Cuando alguien solicita la nulidad de un matrimonio ante un tribunal eclesiástico, lo que hace este organismo es estudiar si al momento de la celebración del matrimonio hubo algún impedimento dirimente o vicio de consentimiento que impidiera que el acto de contraer fuera válido.

 

 

¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR LA NULIDAD MATRIMONIAL?

Pueden solicitar la nulidad del matrimonio tanto los cónyuges, como el promotor de justicia, este último solo si se trata de una nulidad que ha tomado estado público, y es imposible o inconveniente convalidar el matrimonio.

Se determina como parte actora al cónyuge que impugna la validez de su matrimonio. Al otro cónyuge se le denomina parte conventa.

 

 

¿CÓMO SE SOLICITA LA NULIDAD DE UN MATRIMONIO?

  1. La persona interesada en pedir la nulidad, debe comunicarse con el Vicario Judicial o un asesor del tribunal quien después de una entrevista personal o telefónica le indicará el paso a seguir.

  2. Si, realizada la entrevista, el Vicario Judicial concluye que hay elementos para iniciar el proceso, se agenda una cita a la que se debe asistir personalmente con la documentación solicitada. Allí se elabora el escrito de demanda con la ayuda del personal del tribunal y se presenta ante el Vicario Judicial.

 

 

¿EN QUE TRIBUNAL ECLESIÁSTICO SE PUEDE PRESENTAR LA DEMANDA DE NULIDAD MATRIMONIAL?

Para que un Tribunal Eclesiástico pueda juzgar sobre la nulidad de un matrimonio canónico se requiere la competencia, la cual se rige por el Derecho Canónico, según las siguientes consideraciones:

  1. El Tribunal del lugar donde se celebración del matrimonio.

  2. El Tribunal del lugar en que la parte actora tiene su domicilio o cuasidomicilio.

  3. El Tribunal en que el otro cónyuge, parte conventa, tiene su domicilio o cuasidomicilio.

  4. El Tribunal del lugar donde se han de reunir la mayor parte de las pruebas.

 

 

¿QUIENES PARTICIPAN EN EL PROCESO ANTE EL TRIBUNAL?

  1. La parte actora: quien presenta la demanda.

  2. El Vicario Judicial y los jueces.

  3. La parte conventa: el otro cónyuge.

  4. El defensor del vínculo.

  5. Asesores u oficiales.

  6. El notario(a) de la sala.

  7. Los testigos.

  8. En caso de necesidad, uno o varios peritos.

 

 

¿CUÁNTO CUESTA UN PROCESO DE DECLARACIÓN DE NULIDAD?

Si bien el Papa Francisco hablado de buscar la gratuidad de los procesos de nulidad matrimonial no se ha dicho que estos sean gratis completamente, pues el tribunal debe asistir dignamente a todas las personas que prestan sus servicios en el proceso.

 

Cada persona, de acuerdo a sus capacidades económicas, al momento de presentar el Escrito de demanda ante el Vicario Judicial acuerda con éste el aporte que ha de dar, el cual se puede pagar a lo largo del proceso con módicas cuotas.

 

 

¿CUANTO TIEMPO DURA EL PROCESO DE DECLARACION DE NULIDAD?

Se procura que no supere los 8 o 12 meses. Este tiempo empieza a contarse desde el momento en que la demanda es inscrita ante el Vicario Judicial.

El proceso se hace mucho más ágil cuando la participación de las partes y los testigos se da con diligencia en el cumplimiento de las citas.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN SE PUEDEN CONTACTAR CON:

Vicario Judicial: Pbro. Fredy Alonso López Durango

                            Tel.: 3113027619             

Notario(a) Judicial: Daissy Graciano Graciano

                                 Tel.: 3116895123

Dirección: Calle 9A N° 12- 11 - Santa Fe de Antioquia

Correo: arquidiocesisantafe1@hotmail.com

bottom of page